Siendo sobrino de Arturo, hijo de su hermana Teresa, desarrolló un intenso vínculo con Arturo a través de décadas, llegando a ser vecinos en Chaclacayo.
De este estrecho vínculo familiar y amical , surgieron diversos proyectos. Entre ellos un Yaraví compuesto por Tito inspirado en el poema “Yaraví del agua” de Arturo. A su vez, la presencia constante de la música de Tito derivó en una serie de poemas de Arturo inspirados en los instrumentos ancestrales empleados por él. Sociólogo, músico, musicoterapeuta y constructor de instrumentos musicales, Tito La Rosa ha desarrollado durante los últimos 20 años la musicoterapia, utilizando instrumentos ancestrales del antiguo Perú. Cuenta con 12 producciones musicales basadas en su propuesta de unir lo ancestral y lo contemporáneo en un diálogo de culturas y tiempos. Actualmente es conductor de innumerables talleres de armonización y musicoterapia. Ganador del premio nacional por su aporte a la música por el Ministerio de Cultura del Perú.