En el periodo en que vivió en Chaclacayo Juan Luis Pereira también fundó el grupo “Los vecinos de Juan”, donde musicaliza por primera vez el poema “Los Amantes”, de Arturo, con la voz de Fabiola De la Cuba. Más adelante, ya con El Polen, musicaliza un segundo poema: Circunvalación.
Haz clic en las imágenes
o el texto correspondiente a cada autor,
para acceder a los poemas musicalizados
Amiga de Arturo desde la década de los 70, canta su poema Los Amantes, musicalizada por Juan Luis Pereyra. Susana Baca es una cantante, compositora e investigadora musical. Tres veces ganadora de los Grammy latinos y exministra de cultura del Perú. Creadora del “Instituto Negro continuo” para mantener viva la tradición afroperuana.
Aurelio conoció a Arturo entre la década del 70 y 80, realizando una composición coral entre 1982 y 1983 llamada Trifábula, donde integra tres fábulas del libro Noé delirante: Fabula de la araña obrera, Fábula de la camarada abeja y Fábula del Escarabajo.
Las primeras partituras fueron entregadas a Arturo en la década de los 80 (de estas, se ha encontrado solo la primera fábula), quien guardó dicho material hasta la fecha. Actualmente hemos completado el material que nos ha facilitado el compositor. Este material está compuesto por las partituras y una grabación de la composición coral llevada a cabo en la década de los 80, grabada en vivo en la ciudad de México.
Aurelio Tello es un compositor clásico, musicólogo y director coral peruano. Trabajó varios años en México como investigador y director coral. Entre sus diversos estudios de investigación, destaca el estudio de la música virreinal latinoamericana. Ha obtenido varios premios entre ellos el Premio de Musicología de “Casa de Las Américas”.
Daniel Flores es músico, director musical y guitarrista de la banda Cimarrones, ha participado en varias giras nacionales e internacionales. Tiene amplia experiencia en el campo de la educación y la docencia. Ha publicado diversos discos con su grupo Cimarrones y actualmente ha compuesto un disco para niños y niñas, llamado “Ronda Peruana” musicalizando ocho textos de poetas peruanos, entre ellos uno de Arturo.
Consuelo Jerí nació en Santiago de Paucaray, desde muy pequeña aprendió las canciones en quechua que su familia cantaba en fiestas populares. En 2010 publicó su primer disco, Ukumanta Takiy (Canto desde adentro), donde intercala canciones en español y en quechua. Tras este álbum, y otro publicado en 2012 con canciones en vivo llamado Kuychi, participó en el documental de 2013 Sigo siendo de Javer Corcuera. En 2015 inició un proyecto musical junto al guitarrista Marino Martínez. De esta colaboración nació en 2017 Mayu, su tercer álbum que repasa la música tradicional andina. El dúo ha realizado presentaciones en diversos países de Europa, como Bélgica (Festival Sonamos Latinoamérica en Bruselas), Francia (Casa de América Latina de París), España y Alemania.